4.4. Carga mental y el estrés en la conducción.
Se considera carga mental a la cantidad de esfuerzo (delimitado por la exigencia de la tarea y tus recursos so capacidades) que se debe realizar para conseguir un resultado concreto, en este caso, conducir. Si estás conduciendo y tienes una demanda de otra u otras tareas al mismo tiempo, esto conlleva un aumento de la carga mental, disminuyendo los recursos que tendrían que estar dedicados a gestionar la conducción.
Una elevada carga mental aumentará tu nivel de estrés ya que percibirás un desequilibrio entre lo que se te exige y tu capacidad de respuesta.
Situaciones que causan estrés:
- Exceso de tráfico.
- Necesidad de atención en la conducción.
- Ansiedad por llegar tarde.
- Maniobras incorrectas de otros conductores, actitud de éstos (insultos, malos gestos o modales, etc.)
Efectos:
- Mayor hostilidad y comportamientos competitivos.
- Conducción más imprudente y temeraria.
¿Cómo prevenir la carga mental y el estrés?
- Planifica el tiempo de forma que te permita llegar a tu lugar de trabajo con margen (reduce el nerviosismo).
- Programa con antelación el viaje, evitando los desplazamientos en días y horas punta.
- Si te encuentras alterado, intenta tranquilizarte antes de coger el vehículo: haz ejercicios de respiración y relajación.
- Evita otras situaciones estresantes durante la conducción, como no llevar el coche con unas buenas condiciones mecánicas o falta de gasolina.