Sistema interno canal de denuncias

Bienvenido al medio a través del cual cualquier persona en un contexto laboral y/o profesional puede denunciar o denunciar de forma confidencial actos o conductas irregulares en los que cualquier empleado de Comantur S.L. haya intervenido directa o indirectamente y que puedan constituir un delito y/o una infracción administrativa grave o muy grave, o que suponga o pueda suponer una vulneración del Código de Conducta o de la normativa interna de Comantur S.L. .

Tenga en cuenta que no se pueden realizar otros tipos de solicitudes (por ejemplo; reclamaciones de productos, portal de empleo, eliminación de datos personales) a través de este canal. Para otro tipo de consultas contacte con el departamento correspondiente vía telefónica o rellenando el formulario destinado a ello.

Por último, utilizar este Canal de Denuncias de forma consciente y responsable, evitando el uso abusivo y la mala fe. Por lo tanto, es importante que solo proporcione información que sea razonablemente veraz.

 

¿Cómo funciona?

  • Existe un formulario para proceder a presentar una queja (enlace: https://comantur.trusty.report/). La solicitud se envía de inmediato. Una vez rellenado el formulario, se le crearan unas credenciales, gracias a estas usted podrá acceder a ver el estado de su denuncia en todo momento, esta vez accediendo como usuario y no como registrador de nueva denuncia.
  • Si lo desea, la denuncia puede ser anónima. De esta forma, al completar el formulario, no tendrá que proporcionar datos tales como su correo electrónico, número de teléfono o cualquier otro dato que le identifique. Se realiza a través de un sistema que permite una confidencialidad absoluta.
  • Se podrán adjuntar todas las pruebas, imágenes, videos o documentos que respalden o prueben los hechos denunciados.
  • Las denuncias admitidas serán estudiadas e investigadas en un plazo de 90 días, prorrogable por otros 90 días, por un Comité de Investigadores. Estará conformado por personal interno y realizará la investigación correspondiente con el objetivo de esclarecer la verdad o falsedad de la denuncia.
  • El Comité velará por la protección de los derechos del denunciante (protección contra represalias, confidencialidad y/o anonimato), del acusado (derecho a la defensa, presunción de inocencia y honor) y de los datos personales.

 

Objetivos del canal:

  • Detectar conductas ilegales o irregulares.
  • Facilitar el acceso al canal a todos nuestros empleados, grupos de interés y terceros en general.
  • Garantizar la confidencialidad y el anonimato.
  • Proteger adecuadamente al consultor o denunciante como parte fundamental de la cultura de cumplimiento de la organización.
  • Recepción y tramitación de consultas o denuncias sobre irregularidades o incumplimientos normativos cometidos por empleados y/o grupos de interés.
  • Preservar la reputación.
  • Generar confianza con nuestros grupos de interés.
  • Mejorar los procesos internos.
 
 
Donde se gestionan las denuncias:
Las denuncias son gestionadas en un servidor externo no perteneciente a la empresa Comantur S.L. por lo cual se aplican las políticas de datos respectivas a esa empresa, en este caso, Trusty, y sus servicios. Si deseas consultar la política de privacidad consulta el siguiente enlace: “https://comantur.trusty.report”. Si deseas saber más de la empresa Trusty donde se gestionan las denuncias consulta el
siguiente enlace; “https://comantur.trusty.report/about”. La página web de la empresa es la siguiente: “https://trusty.report/”.